Inclusión educativa de estudiantes con TEA y barreras en las prácticas pedagógicas en escuelas públicas de nivel de primario de Moreno

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

El presente trabajo de investigación empírico cualitativo se centra en la inclusión educativa de los estudiantes con TEA y las barreras en las practicas pedagógicas inclusivas en primer ciclo de nivel primario en instituciones educativas ubicadas en Moreno (provincia de Buenos Aires). Este tiene como objetivo general detectar las barreras que obstaculizan las prácticas pedagógicas de la educación inclusivas. Para ello se utiliza el cuestionario como instrumento de recolección de datos, el cual se aplica a ocho docentes de nivel primario de primer ciclo y tres orientadoras educacionales como miembros del personal del Equipo de Orientación Escolar (EOE) de escuelas de nivel donde se lleva a cabo dicha investigación. Entre sus resultados se evidencia que, en el cotidiano institucional, se presentan obstaculizadores que devienen en barreras para llevar adelante una verdadera practica pedagógica inclusiva. Algunos de los obstaculizadores que se mencionan son el exceso de matrícula áulica, los escasos recursos pedagógicos por falta de formación ante un espectro tan variable como lo es la población mencionada, como así también falta de recursos de infraestructura, materiales tecnológicos-didácticos y humanos.

Descripción

Palabras clave

AUTISMO, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA, ENSEÑANZA PRIMARIA

Cita

Roldan, Y. A. (2024). Inclusión educativa de estudiantes con TEA y barreras en las prácticas pedagógicas en escuelas públicas de nivel de primario de Moreno [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].